¿Qué es la colorimetría automotriz?

En el diseño y la personalización de un automóvil, la colorimetría es esencial, esta supone investigar cómo se miden los colores y cómo los perciben las personas. Además, permite crear técnicas de cuantificación del color, o la medición de los colores mediante números.

Importancia

Uno de los factores más importantes que tienes que tomar en cuenta es el color del coche, puesto que puede revelar algo sobre tu carácter. Pero, sobre todo, se convierte en un rasgo distintivo de determinadas marcas y modelos de coches.

En la actualidad, la industria automovilística ofrece un número creciente de opciones cromáticas en colores cada vez más complejos. Algo que se ha vuelto importante en la producción de un coche nuevo es el control del color.

Proceso de creación de color

En el mercado existen numerosas tonalidades y posibilidades cromáticas tanto en el tono como en el acabado (sólido, perlado, metálico...). El blanco, por ejemplo, ya no es simplemente blanco. Y en un laboratorio se produce una nueva tonalidad con un total de 1.000 litros de pintura.

Desde que una marca hace el estudio de mercado inicial hasta que la pintura se aprueba y se aplica al coche, pueden pasar hasta tres años. Encontrar la mejor manera de satisfacer las necesidades es siempre uno de los objetivos principales. Esto significa que es difícil crear e identificar las posibles alternativas para cada modelo. Hay múltiples pasos en este prolongado procedimiento, que se describen a continuación:

  • Examinar los patrones

La etapa inicial consiste en examinar las modas actuales y sugerir una combinación de colores en constante expansión. Los automóviles más pequeños suelen tener tonos metálicos más llamativos y uniformes, mientras que los vehículos más grandes suelen tener colores metálicos más oscuros. En función de la edad media de los consumidores, ya que los más jóvenes eligen colores más atrevidos y vibrantes, mientras que a los mayores les gustan los tonos más apagados. Sin embargo, a la hora de seleccionar los colores, también es importante que tengas en cuenta el tipo de coche.

  • Evaluación de los tonos

La segunda fase consiste en evaluar los tonos y la profundidad del tono en la hoja del coche para ver cómo se aplica y qué tipo de impacto visual tiene. De este modo, se puede comprobar que el color aplicado coincide con el que se pretendía.

  • Método de pintado

En el taller se completa la tercera etapa. A una temperatura de entre 21 y 25 grados centígrados, llega el momento de pintar los coches. Entonces, durante un procedimiento automatizado, se utilizan 2,5 kilos de esmalte, 84 robots y seis horas por cada coche. Las cabinas de pintura cuentan con un sistema de ventilación durante este procedimiento para evitar que entren partículas del exterior. De este modo, después de pintar, el coche sale ileso. Por último, un horno a 140 grados seca las siete finas capas de pintura.

  • Última comprobación

Un escáner de última generación escanea todo el documento en solo 43 segundos para asegurarse de que no hay errores que puedan comprometer la calidad del producto final. Antes de que el coche se entregue finalmente al cliente, se examina todo para comprobar que está impecable.